Flippity, para una clase Random 🙃

Ya lo sabes, mantener a los estudiantes comprometidos y participativos puede ser un desafío constante en cada clase, pero, que tal si pruebas con Flippity Random Name Picker , una herramienta divertida para tu arsenal pedagógico. Vamos, ¿qué hace a esta herramienta tan especial y cómo puedes usarla? Flexibilidad y Facilidad de Uso Flippity ofrece una solución simple pero ingeniosa para gestionar la participación en clase. Ya sea para formar equipos de estudio, distribuir tareas, o simplemente seleccionar a un estudiante para una actividad, este generador de nombres al azar es tu aliado perfecto. Con opciones que van desde la edición rápida en línea hasta la integración con Google Sheets, personalizar tus listas de clase nunca ha sido tan fácil. ¿Cómo Funciona? Utiliza la interfaz intuitiva de Flippity para ingresar los nombres de tus estudiantes y crea un enlace personalizado que puedes usar y compartir. Cada vez que necesites seleccionar a un estudiante, simplemente accede a tu enlace...

La gratuidad de educación se reglamenta



Desde el 20 de diciembre de 2011 a través del decreto 4807 se reglamenta la gratuidad educativa, en el cual se destaca la definición de gratuidad por parte del Ministerio de Educación.

"La gratuidad total en la educación (descrita en la Directiva Ministerial Nº 23 ) significa que los padres de familia no pagarán en dinero o en especie -en ningún caso y bajo ninguna circunstancia- por la prestación del servicio educativo de sus hijos. Esto quiere decir que los establecimientos educativos estatales no podrán cobrar por costos relacionados con la matrícula, pensiones, carné estudiantil, certificados de estudio, mantenimiento de equipos, boletines, constancias o derechos de grado, seguros estudiantiles y en general, por ningún servicio complementario de las instituciones educativas oficiales."

La gratuidad total en la educación preescolar, básica y media es una realidad en Colombia. Por ello, la ministra de Educación, María Fernanda Campo, hace un llamado para que los padres de familia denuncien a las instituciones educativas oficiales del país donde les estén cobrando por algún concepto.

En caso de presentarse algún inconveniente, los ciudadanos pueden acudir a las Secretarías de Educación de su municipio o departamento. Por su parte, dijo Campo, "desde el Ministerio de Educación estaremos atentos a hacerle seguimiento a esos casos y tomar los correctivos que sean necesarios". Además, se encuentra habilitada una línea gratuita nacional 01 8000 910 122 donde estarán atendiendo a las denuncias ciudadanas.

Ver noticia completa.
Decreto 4807

Comentarios