Flippity, para una clase Random 🙃

Ya lo sabes, mantener a los estudiantes comprometidos y participativos puede ser un desafío constante en cada clase, pero, que tal si pruebas con Flippity Random Name Picker , una herramienta divertida para tu arsenal pedagógico. Vamos, ¿qué hace a esta herramienta tan especial y cómo puedes usarla? Flexibilidad y Facilidad de Uso Flippity ofrece una solución simple pero ingeniosa para gestionar la participación en clase. Ya sea para formar equipos de estudio, distribuir tareas, o simplemente seleccionar a un estudiante para una actividad, este generador de nombres al azar es tu aliado perfecto. Con opciones que van desde la edición rápida en línea hasta la integración con Google Sheets, personalizar tus listas de clase nunca ha sido tan fácil. ¿Cómo Funciona? Utiliza la interfaz intuitiva de Flippity para ingresar los nombres de tus estudiantes y crea un enlace personalizado que puedes usar y compartir. Cada vez que necesites seleccionar a un estudiante, simplemente accede a tu enlace...

Apps para aprender y enseñar (I)

Un resumen de las Apps de esta semana para utilizar en nuestras clases.



Juega con las palabras: En esta sección de educapeques, los estudiantes tienen la oportunidad de jugar con sinónimos, antónimos, vocabulario y reglas ortográficas. El sitio tiene 12 secciones con diferentes actividades en las que los estudiantes pueden tener una mejor experiencia con el lenguaje.

El día del libro: El 23 de abril se conmemora el día del idioma, y para desarrollar actividades en este sentido, este sitio web permite acceder a escuchar y leer el Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha, propone ejercicios para completar textos, colorear, ver con los ojos de los personajes, saber sobre cada uno de ellos y muchas actividades más. Un sitio de interés para que los docentes y padres de familia estimulen el aprendizaje del lenguaje y la literatura universal en sus estudiantes e hijos.

Mediadas de peso: Con esta aplicación los estudiantes estudian diferentes unidades de peso, hacen comparaciones y sumas resolviendo problemas propuestos.

Ciclo urbano del agua: A través de esta actividad los estudiantes van paso a paso en la construcción e implementación del agua potable en una ciudad. Se reconocen las fuentes de agua, los mecanismos de conducción, tratamiento, almacenamiento, distribución y consumo del agua. Excelente actividad para reconocer la importancia del agua y cómo es que está llega a nuestros hogares.


Comentarios