Flippity, para una clase Random 🙃

Ya lo sabes, mantener a los estudiantes comprometidos y participativos puede ser un desafío constante en cada clase, pero, que tal si pruebas con Flippity Random Name Picker , una herramienta divertida para tu arsenal pedagógico. Vamos, ¿qué hace a esta herramienta tan especial y cómo puedes usarla? Flexibilidad y Facilidad de Uso Flippity ofrece una solución simple pero ingeniosa para gestionar la participación en clase. Ya sea para formar equipos de estudio, distribuir tareas, o simplemente seleccionar a un estudiante para una actividad, este generador de nombres al azar es tu aliado perfecto. Con opciones que van desde la edición rápida en línea hasta la integración con Google Sheets, personalizar tus listas de clase nunca ha sido tan fácil. ¿Cómo Funciona? Utiliza la interfaz intuitiva de Flippity para ingresar los nombres de tus estudiantes y crea un enlace personalizado que puedes usar y compartir. Cada vez que necesites seleccionar a un estudiante, simplemente accede a tu enlace...

Xmind, una herramienta para hacer mapas conceptuales y mentales



No todas las veces es posible diseñar fácilmente mapas conceptuales o mentales, sobre todo si estos requieren de estructuras muy específicas que no concuerdan con los modelos prediseñados de programas como Microsoft Word o PowerPoint que son bastante utilizadas por nosotros en clase. Sin embargo, existen aplicaciones hechas específicamente para estas tareas, y varias de ellas con uso gratuito como CmapTools. Pero hoy nos vamos a referir a Xmind.

Le puede interesar: Uso metodológico de los mapas conceptuales.

¿Qué es Xmind?

Es un programa o software que nos va a permitir realizar diagramas con una interfaz fácil de usar. Para ello solamente debemos descargar la aplicación, instalarla en nuestro computador y empezar a usarla.



Algunas características de esta aplicación son de pago, por ejemplo: lluvia de ideas, personalización de temas, iconos o exportar a formato pdf. Sin embargo, podremos acceder de forma gratuita a todos los diagramas, teniendo la posibilidad de elegir entre varios tipos de diagramas y temas. Además puedes enriquecerlos con enlaces, notas, archivos de audio y comentarios. Así que no tendrás que pagar para empezar los primeros diseños y utilizarlos con tus estudiantes.

En el siguiente video se observa los pasos iniciales para la construcción de un diagrama utilizando Xmind.



¿Conoces más herramientas para la construcción de mapas conceptuales o diagramas?
¿Nos recomendarías alguno para utilizar en clase?

#QueHayEnEducacion.


Comentarios