Flippity, para una clase Random 🙃

Ya lo sabes, mantener a los estudiantes comprometidos y participativos puede ser un desafío constante en cada clase, pero, que tal si pruebas con Flippity Random Name Picker , una herramienta divertida para tu arsenal pedagógico. Vamos, ¿qué hace a esta herramienta tan especial y cómo puedes usarla? Flexibilidad y Facilidad de Uso Flippity ofrece una solución simple pero ingeniosa para gestionar la participación en clase. Ya sea para formar equipos de estudio, distribuir tareas, o simplemente seleccionar a un estudiante para una actividad, este generador de nombres al azar es tu aliado perfecto. Con opciones que van desde la edición rápida en línea hasta la integración con Google Sheets, personalizar tus listas de clase nunca ha sido tan fácil. ¿Cómo Funciona? Utiliza la interfaz intuitiva de Flippity para ingresar los nombres de tus estudiantes y crea un enlace personalizado que puedes usar y compartir. Cada vez que necesites seleccionar a un estudiante, simplemente accede a tu enlace...

Marcha de los docentes, en la denominada toma de Bogotá



Hoy, 06/06/2017 al rededor de 60.000 docentes convergieron en la plaza Bolívar de Bogotá como apoyo a la resolución del pliego de peticiones que ha presentado FECODE al Ministerio de Educación.

Le puede interesar: Las 7 peticiones de los docentes en el 2017

Durante la marcha en las redes sociales ha sido tendencia #ParoDeMaestros, #TomaDeBogota y Plaza de Bolívar. Así se iba registrando:

<
El 5 de junio, FECODE y el MEN acordaron como mediador al procurador Fernando Carrillo Flórez quien ayudará a que las dos partes lleguen a un acuerdo definitivo y así termine el cese de actividades académicas que hoy ajustan 18 días hábiles.

El procurador, luego de la primera reunión con FECODE y el MEN ha dicho que se han identificado cuatro temas importantes que destrabarían el paro:

1. Sistema General de Participación.
2. Nivelación Salarial.
3. Reconocimiento de primas extralegales.
4. Reconocimiento de bonificaciones.



Mediante un comunicado de prensa, FECODE argumentó: "Rechazamos hace dos días la propuesta de la Ministra de Educación, Yaneth Giha, de designar la figura de un mediador, con base en el decreto 60, por ser una figura fría que decidiría por encima de las partes."

Mientras tanto, el Ministerio de Educación en su cuenta de Twitter ha publicado lo que él denomina mitos y falacias de Federación Colombiana de Trabajadores de la Educación:


Para las horas de la tarde se ha programado una nueva reunión, en la que se espera se empiecen a vislumbrar acuerdos que permitan retomar la normalidad académica en los colegios del país.


Comentarios